Páginas

jueves, 30 de diciembre de 2010

A donde van nuestros impuestos?

Por fin alguien lo ha resumido de una manera sencilla y que se entiende! David Cabo, desarrolla en la  web http://dondevanmisimpuestos.es/  de una forma facil de ver el destino de lo que pagamos en impuestos, os dejo unos pantallazos, curioso como se va moviendo la bola (casualmente de color rojo) de Proteccion social segun avanzamos de 2008 a 2011! :-), en la web podeis ver que significan las bolas mas pequeñas..

2008



2009


2010

2011

miércoles, 29 de diciembre de 2010

10 Cosas que nunca hay que decir a los jefes...

En todas las carreras profesionales de todos nosotros, inevitablemente hemos terminado diciendo alguna cosa de la que tarde o temprano nos hemos lamentado o nos podríamos haber lamentado...Os adjunto una lista de 10 cosas que deberíamos de evitar decir haciéndonos de esta forma un gran favor a nosotros mismos y ayudándonos en nuestra carrera profesional ...

  1. "Uff, eso es imposible, muy difícil y no se puede hacer": Es el típico comentario del que ningún jefe quiere oír hablar, sugiere indiferencia y falta de esfuerzo y compromiso, al menos si realmente es imposible, hay que proponer una alternativa o solución para llegar hasta donde nos han pedido...y me viene a la mente la frase " Si vienes con un problema y no propones solución, tú eres parte del problema!
  2. "¿Y no se podía haber hecho.....?".. Nunca minimicemos el trabajo de nadie, cuidado con valorar el trabajo de otros, podremos proponer alternativas pero nunca criticarlo ni minimizar los esfuerzos de el que lo ha hecho...
  3. "Ese no es mi problema"... Sea como fuere, esto presupone la existencia de un problema y, lo más probable, un jefe o compañero de trabajo frustrados que necesitan de alguna ayuda. Por lo menos, su jefe está buscando a alguien que asuma la responsabilidad y le ayuda a solucionar algo...Aprovecha la oportunidad!
  4. "Eso no está en la descripción de mi trabajo". Muchas (en mi caso ninguna) de las cosas que hacemos no se detallan en la descripción de nuestros puestos de trabajo (incluyendo el enviar emails a los amigos o navegar por las páginas deportivas y de ocio de nuestro país), Cuando el jefe nos pida que hagamos algo que esta fuera de nuestra lista de quehaceres diarios, no os ofendáis y digáis que eso no está en la lista, miradlo como algo adicional y diferente a vuestro monótono día a día...
  5. Sobre lo que todos llamamos en España "Preguntas tontas" , yo siempre digo que no hay preguntas tontas, que estoy encantado de responder a todo...a veces por miedo a preguntar algo que consideramos tonto, habremos perdido unas horas o incluso un día entero de trabajo por no reconducirlo o hacerlo como a nuestro jefe le hubiera gustado si le hubiéramos preguntado esa "pregunta tonta"
  6. "Eso es una obviedad" no hay nada obvio en la oficina ni en nuestro trabajo, todo tiene una explicación y un por qué, y no respondamos esto cuando alguien se ha molestado en explicarnos algo.
  7. " te voy a agregar en facebook..." Me imagino que habrá jefes y jefes pero por favor cuidado con las interacciones del social media con los jefes...alguno se olvidó de que tenía a su jefe en facebook y puso en su perfil  "Hasta los h...vos de mi jefe!"
  8. Comentarios de la vida personal con determinados jefes...Dependiendo del tipo de jefe que tengamos, a algunos les importará tres pimientos, si el niño no nos ha dejado dormir, si anoche discutimos con la parienta, o si tenemos resaca...algunos lo verán tan sólo como una señal de que no nos pueden dar mayor responsabilidad de la que tenemos...
  9. "No me pagan lo suficiente para ello" Seguramente tu jefe pensara lo mismo, la unica persona que tiene derecho a decir eso es una madre....ella si que no ha cobrado nunca por ello..
  10. "Suspiros y resoplidos....." La agresión pasiva y la ambigüedad de la frustración de un suspiro pueden ser respuesta a cualquier petición de nuestros jefes, pero el problema es que su interpretación siempre será el tema oficial de estar molesto y el himno nacional de la imposición que acaban de hacernos. Respirad hondo y no suspiréis!!!
Espero que os ayude en algún momento de vuestras vidas! y si no estáis de acuerdo con algo lo podemos comentar..

El GoogleMaps del cuerpo humano.

A los medicos les encantará esta entrada del blog. Pues resulta que Google hace de las suyas una vez más y se reinventa lanzando el último invento de los navegadores, lo que es básicamente un Google Earth o un Google Maps pero para el cuerpo humano.

¿Os acordáis de los coleccionables del cuerpo humano de cuando eramos pequeños?, pues traducirlo a tres dimensiones en un explirador como Google Chrome, Safari  y Firefox ( Eso sí , tiene que ser obligatoriamente uno de estos tres buscadores que son los que soportan por ahora WebGL , que usa HTML5).

Si visitáis bodybrowser.googlelabs.com  obtendréis el módelo en 3D del cuerpo humano donde podréis hacer zoom, rotar y buscar, si ponemos el nombre de un hueso, musculo u organo, nos lleva directamente a él como si de una ciudad se tratara en el Google Maps....

Yo Lo veo muy interesante ¿y vosotros? Os dejo alguna imagen para que veáis.


jueves, 23 de diciembre de 2010

Previsiones macroeconómicas para España 2011

Interesante documento del gabinete de coyuntura y estadistica de FUNCAS ( Fundación de las cajas de ahorros) http://bit.ly/gqBYDc sobre las principales previsiones macroeconómicas para España en 2011.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Postear selectivamente tweets en facebook #fb

Una aplicación en facebook que me permite postear sólo los tweets que quiero en Facebook ya que ambas redes normalmente las uso para distintas cosas.

La aplicación se llama Selective Tweets en Facebook  http://on.fb.me/fyhasD y nos permite publicar los tweets que queramos en nuestro muro de facebook simplemente añadiendo #fb al final del tweet.

Así de simple

Prensa 13-12-2010

Portadas principales periódicos de hoy.
http://bit.ly/f0RAAq

viernes, 10 de diciembre de 2010

Presencia Social Media en Sector alimentación

Estudio realizado por Sowre Consulting, en el que se analiza la presencia 2.0 de distintas marcas del sector alimentación en España.


Marcas Españolas en Twitter

Estudio llevado a cabo por MktFan,  española de especialistas en social media, sobre las marcas españolas que han cosechado mejores resultados en esta plataforma.


Portadas periódicos 10-12-2010

Prensa 10 - 12- 2010
http://bit.ly/eDTuxM

jueves, 9 de diciembre de 2010

36 diapositivas que justifican entrar en el twitter world

Con más de 100 millones de usuarios registrados, Twitter es la tercera red social más importante del mundo, por detrás de Facebook y MySpace


¿Que hicieron los "atrapados VIP" por la huelga de controladores?

Un artículo curioso que demuestra como se llevaba mejor el problema de los controladores con dinero que sin él. http://bit.ly/glnJJ3

viernes, 3 de diciembre de 2010

El futuro de las compras ya es presente.

Todavía estoy un pelín impresionado por esta presentación, "El futuro del retail" que hoy no sé muy bien como ha llegado a mis manos.  Es una presentación sobre lo que se considera que puede ser el mundo de las tiendas, locales comerciales o grandes cadenas que habitualmente se encuentran en cualquier centro urbano con venta directa al público.

Las nuevas tecnologías, las comunidades y redes sociales y las facilidades que cada día más tenemos para usarlas, están llevando al presente cosas que hace unos años eran impensables como aplicaciones para leer códigos de barras desde el Iphone y encontrar productos similares precios y disponibilidades en otras tiendas, aplicaciones que transforman el Iphone y Ipad en lector de tarjetas de crédito,  ver las tiendas por dentro antes de visitarlas a pie, aplicaciones que nos permiten ver la gente que hay en distintos centros hospitalarios para ir a uno o a otro...

En fin un futuro que ya es presente, os dejo la presentación que me ha gustado mucho

Una web de comida y dulces muy interesante

A todos los que os gusten las hamburguesas, cookies, pizzas, patatas fritas ....os gustara esta web , para volverte un autentico experto!, tiene tanto análisis de todo tipo de hamburguesas y formas de hacerlas http://bit.ly/fIRM25 como recetas con muy buena pinta como la foto de las cookies!... http://bit.ly/ep9YZ8 

Prensa 03-12-2010

Os dejo los periodicos de hoy.
http://bit.ly/hPuvv4
Buen puente a los afortunad@s.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

martes, 30 de noviembre de 2010

Portadas Prensa 30-11-2010

Os dejo las portadas de los periodicos de hoy.
http://bit.ly/hRKsv5
(Menos mal que el accidente del Madrid viene en pequeñito en todos los periodicos menos en los catalanes claro ;-) )

lunes, 29 de noviembre de 2010

Así ven la crisis española en el extranjero

Pese a que España es la 5ª economia en la Unión Europea y la 4ª de la Eurozona estamos englobados en el grupo de los PIG´S (Portugal, Irlanda, Grecia , España) y avocados a recibir los duros ataque de los inversores y calificadores de deuda hasta que acabemos como nuestros queridos cerditos hermanos.

Los analistas enumeran una serie de razones entre las que destacan algunas como:

1.- La gran diferencia de propietarios que hay en España comparado con otros paises lo que ha hecho subir los precios del real estate en un 80% en 20 años

Property Boom: Spain experienced a property boom larger than the US and UK


2.- Mientras había trabajo la gente pagaba sus casas, pero claro el paro sube...la deuda se mantiene...
Property Boom leads to employment growth and influx of workers.


3.- La gente se quiere deshacer de su deuda....El Precio de las casas baja...

But the boom resulted in a massive bust.


4.- Y mientras otros de la eurozona empiezan a recuperar las tasas de empleo...los españoles seguimos sin crear empleo....y estamos en un 20% de paro ya, mientras que en la UE estan en torno al 10%
And now unemployment is at 20.8%.


Por estos motivos y otros que podéis ver en el estudio de business insider (http://read.bi/gHztbf)  y http://read.bi/faaHtu ("9 razones por las que la economía Española es un muerto andante" ) no auguro un buen futuro para nuestra querida patria....lo empiezo a ver gris...

Ya hay datos del Blackfriday, importante para la tendencia del consumo

Bueno, es un día que marca la tendencia del consumo para toda la campaña de navidades que tan importante es para muchas compañías....El resumen ha sido un crecimiento de un 0,3% respecto al año pasado y un 0,5% respecto a 2008, lo cual indica que la crisis persiste pero que al menos la gente al menos consume lo mismo o un poco mas que el año pasado...

El consumo medio por persona sin embargo asciende a 365 dolares, un 6,4% más que el año pasado

El detalle de los datos publicado por el National retail Federation os lo adjunto aquí http://bit.ly/dG6Mh3 en él podréis ver las estadísticas de una forma gráfica como el número de compradores y el gasto medio que os comentaba.

e incluso los análisis de las ventas online donde también hay resultados cuanto menos sorprendentes (aqui os dejo el enlace: http://bit.ly/gLi1Q5

 El que más me ha sorprendido es el que nos explica a que horas compra la gente online, nunca me imagine que las compras online fueran tan madrugadoras, pensé que eran algo más nocturno!



Portadas Prensa Lunes 29 Noviembre 2010

http://bit.ly/gGzIcF

Portadas Prensa Sabado 27 y Domingo 28

Sábado: http://bit.ly/g526PE
Domingo: http://bit.ly/hMC3Eb

jueves, 25 de noviembre de 2010

miércoles, 24 de noviembre de 2010

martes, 23 de noviembre de 2010

Google crea la calle preciados "on-line"



La capacidad de sorpresa de Google no tiene límites. El buscador por antonomasia, ponía este miercoles pasado en marcha, Boutiques.com, su nueva plataforma de venta de moda online y con ello dejaba bien claro su apuesta por el comercio electrónico.
Google, que es "muy listo" se ha dado cuenta y, así lo asegura en su blog oficial, "que no es lo mismo comprarse una cámara de fotos que comprarse un vestido, pues los aspectos a los que atendemos son absolutamente diferentes". Y, efectivamente, para nada es lo mismo. Por dicha razón, y viendo en ello un nicho de mercado importante, la empresa ha optado por la creación de 'Boutique.com', un nuevo site que pretende ser "una experiencia de compra personalizada".

Boutiques.com, utiliza la perspectiva que puede dar la red y la tecnología para aprender, analizar y visualizar los gustos del usuario. Este nuevo sitio, incluso, puede ayudar a elegir diferentes combinaciones que al consumidor le sienten mejor.

Pero, cómo lo hace. Bien sencillo. Lanzando una serie de preguntas en la web. En ellas se hace elegir entre varios tipos de prendas, colores, cortes o estampados, entre otras cosas.
 

Y, mediante un método muy visual, el usuario escoge lo que más le gusta y lo que odia. Con esta información la web emplea un algoritmo que sirve de patrón para ofrecer los productos que más puedan satisfacer al visitante.

Una vez que se han establecido unos gustos y está claro qué es lo que se quiere, el portal redirige a una tienda online. De esta manera, Google se convierte así en un intermediario entre los posibles cibercompradores y las tiendas que disponen de artículos por Internet, y se sitúa en el emergente mundo de la moda.

Y aunque el lanzamiento, según el diario Expansión, está reservado inicialmente para el público femenino y para EEUU, su estrategia pasa por la expansión tanto por mercados como por productos, y la compañía está abierta a que marcas españolas como las del grupo Inditex o Mango, entre otras, puedan integrarse en sus plataformas si están interesadas.

Está claro que, con ello Google hace una apuesta por competir con gigantes del comercio electrónico, como Amazon, cuyo éxito no solo se basa en la venta de productos, sino en la redirección a otras tiendas. Además, esta nueva iniciativa le servirá para enseñar al mundo las nuevas tecnologías que tiene.

Prueba portadas prensa 23-11-2010

Probando....espero que os resulte útil y si puedo lo iré haciendo todos los días pero no prometo nada que lleva un rato!!  :-)
http://bit.ly/i2v5cj

viernes, 12 de noviembre de 2010

Las redes sociales se resisten a salir a bolsa

En Wall Street, sueñan con el día en que Facebook decida dar el salto a la bolsa.

La red social, considerada como la empresa tecnológica no cotizada más valiosa (37.480 millones de dólares, 26.315 millones de euros), es la más deseada de una lista que incluye nombres como Twitter, Zynga o LinkedIn.
Sin embargo, a corto plazo, los inversores se tendrán que conformar con Skype. La compañía de telefonía por Internet tiene previsto salir a cotizar el próximo año en una operación valorada entre 750 y 1.000 millones de dólares. Las niñas bonitas de Internet, sin embargo, no tienen tanta prisa como le gustaría a Wall Street. Sin la urgencia de captar fondos para continuar su actividad, prefieren esperar a que las valoraciones sean mayores y no enfrentarse ni al esfuerzo de preparar una salida a bolsa, ni a la presión sobre los resultados que supone ser una compañía cotizada.
“Se sale a bolsa para hacer liquidez o para valorar mejor la empresa, y ambas cosas, de momento, se hacen mejor fuera del parqué. En estos momentos, se paga mejor fuera que dentro de la bolsa”, explica el inversor Rodolfo Carpintier, presidente de la incubadora DAD.
Poca actividad
Durante la primera mitad del año, 21 compañías tecnológicas estadounidenses se estrenaron en bolsa, captando 1.900 millones de dólares, según la consultora Venture Capital. Poco de este dinero (200 millones de dólares) ha ido a parar a empresas de Internet o de contenidos digitales. ReachLocal, que ofrece un servicio a las pymes para conseguir clientes vía búsquedas online, y QuinStreet, de márketing online, fueron las únicas que saltaron al parqué. En España, Bodaclick empezó a cotizar en el mercado alternativo bursátil en junio.
Los expertos creen que una oferta pública de acciones de Facebook podría ser una de las salidas a bolsa de más éxito desde Google. La red social, que atesora más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, es la empresa de Internet no cotizada más valiosa. Según el índice de Sharespost, un mercado secundario donde se negocian acciones de empresas privadas (muchas procedentes de los propios empleados), Facebook vale 37.480 millones de dólares (antes del verano la cifra era de 22.870 millones), más que empresas cotizadas del sector como Yahoo! (con 22.388 millones de dólares).
Sin prisa
Sin embargo, Facebook no tiene prisa por convertirse en una empresa con presencia en el parqué. Peter Thiel, miembro del consejo de la compañía, aseguró en septiembre que la firma está infravalorada en las tasaciones (en esos momentos, en el entorno de los 30.000 millones de dólares) y comentó que no se contempla una salida a bolsa hasta finales de 2012.
Las valoraciones actuales desaniman a las redes sociales para plantearse una salida a bolsa
Tiempo suficiente como para esperar a que suban las valoraciones mientras se consolida su modelo de negocio exprimiendo publicitariamente su masa de usuarios. La red social, que en 2010 levantó 390 millones de dólares de los casi 1.000 millones que ha captado en sus seis años de historia, ya es rentable, con una facturación estimada este año de entre 1.000 y 1.200 millones de dólares.
Otra de las empresas por la que suspira Wall Street es Zynga, la compañía desarrolladora del juego para Facebook Farmville. En Sharepost, esta compañía se valora en 5.500 millones de dólares. Esto significa que Zynga vale más que Electronic Arts, el segundo mayor editor de videojuegos por ventas, cuya capitalización se sitúa en 5.220 millones de dólares.

El porqué Linkedin no llega a ser el facebook de las empresas.

Navegando por la red, en desencadenado.com, he encontrado una interesante reflexión sobre el  porqué linkedin no llega a ser el facebook de las empresas.

"Leyendo la última propuesta de Inventa Internet, que por cierto es muy interesante, me he fijado en que proponen para las empresas estar en Twitter y Facebook.

En su propuesta premium hablan de “otras redes sociales”, sin especificar. Y me he preguntado ¿porqué no aparece LinkedIn?

Vale, a bote pronto si alguien piensa en redes sociales hoy en día las dos primeras que vienen a la mente son Twitter y Facebook. Pero si tu público objetivo son los adolescentes seguro que piensas en Tuenti. ¿Por qué entonces no se piensa en LinkedIn, cuando muchas empresas tienen como clientes a otras empresas?
Además en LinkedIn hay muchos profesionales, también en España. Y en general con cierto nivel profesional (lo que suele estar correlacionado con cierto nivel adquisitivo). ¿No se debería intentar llegar a ellos, aunque tu oferta esté orientada a consumidor final?
Pues me temo que no. Me explico:
Yo publico automáticamente las entradas de Desencadenado en Twitter, Facebook y LinkedIn. En Twitter el título y el enlace, y en Facebook y LinkedIn el contenido completo. Pues bien, según Google Analytics, Facebook y Twitter están entre las 10 primeras fuentes de tráfico, pero LinkedIn está en el número 42, muy por detrás, por ejemplo, de blogs como Pymes y Autónomos o Yoriento. De modo que incluso en un blog de temática “negocios”, LinkedIn es una fuente de tráfico irrelevante.
Probablemente tiene mucho que ver con la actividad que realizan los usuarios en el sitio. En Facebook (y en Tuenti) muchos usuarios se conectan cada día y cada día interaccionan con sus contactos. En LinkedIn es mucho menos frecuente. Sabes que tienes a tus contactos (profesionales) ahí, de vez en cuando curioseas si alguien ha cambiado de empresa o añades algún contacto nuevo, pero no estás todos los días felicitando a otros por su cumpleaños, subiendo las fotos de la juerga del sábado o explicando lo mala que es la última película que has visto.
El problema de LinkedIn es que cumple su misión demasiado bien. Es decir, quien usa LinkedIn es porque está buscando contactos profesionales, no está vagabundeando buscando entretenimiento con las actividades de sus amigos, ni siquiera buscando información de otro tipo. Por tanto, es mucho más difícil que pulse en un enlace o que lea un artículo.
Conclusión: no merece la pena perder el tiempo en LinkedIn si lo que buscas es conseguir visitas. Mucho más inteligente es usar las dos majors, crear contenido en scribd o Youtube o eso tan antiguo y tan despreciado últimamente de que te enlace un blog con un número decente de lectores."

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Acortar URL´s . Abreviar los links que enviamos

Una práctica muy común en los últimos tiempos y consecuencia principalmente del limitado número de caracteres permitido por twitter es la de comprimir las direcciones web para compartirlas con el resto de usuarios, consiguiendo de esta forma que se puedan memorizar más fácilmente por un lado y que ocupen menos espacio por otro.

En mi caso uso la web bit.ly para hacerlo, que aparte de acortar la URL también te proporciona otras opciones para su seguimiento, pero existen numerosas opciones y alternativas en internet. tr.im, is.gd, ow.ly, yep.it, url.ie, pnt.me, rt.tc, nn.nf, zi.ma, twurl.cc….. Como veréis hay donde elegir, yo he acortado la dirección de mi blog de http://www.marcoshs.blogspot.com/  a  http://bit.ly/marcoshs

Para aquellos que estéis mas interesados en profundizar en éste tema, aquí teneis una web en ingles donde se analizan una a una las opciones que os comentaba antes!. http://bit.ly/9EoVBP


martes, 2 de noviembre de 2010

El Top ten de seguidores de facebook por marcas

Navegando por la red he encontrado una información curiosa que me hace reflexionar los por qués de las nuevas relaciones sociales y número de seguidores en Facebook, lo cual nos puede llevar a hacernos una idea del usuario tipo de estas redes.

Del total de las 10 primeras marcas con mas seguidores en facebbok, 5 son de comida y bebida (Starbucks, Coca cola, Oreo, Skittles  y Red Bull), las otras 5 ( son contar al propio faceboook que ocupa el numero 1 en el ranking) son Youtube en la tercera posición, Victoria’s Secret en la octava ( me asalta la duda de si serán en su mayoría seguidores masculinos o femeninos), Disney en la novena e itunes en la décima.

Las conclusiones que podemos obtener de esto son diversas, asi que cada cual obtenga la suya! (Podeis comentarlas)

viernes, 29 de octubre de 2010

Cuando tu hipoteca vale mas que tu casa

El diario estadounidense 'The New York Times' asegura que los ‘excesos’ inmobiliarios y bancarios en España ‘se parecen mucho’ a los de Estados Unidos, pero incide en que en el caso español las ejecuciones hipotecarias son ‘sólo el comienzo de los problemas’ para los ciudadanos que no pueden pagar sus préstamos, ya que la ‘severidad’ del sistema español hace que, incluso después del embargo del inmueble, los ciudadanos aún deban dinero al banco.


Durante el 'boom' de la construcción los precios crecieron a un ritmo ‘sorprendente’ y los bancos concedían créditos con la misma rapidez.
‘Pero esos días han acabado. España ahora tiene la tasa de desempleo más alta de la zona euro y los precios de la vivienda están disminuyendo.
A muchos españoles, que ya no pueden pagar sus hipotecas, la letra pequeña de los contratos que firmaron hace años les tiene atrapados’ Los propietarios de hipotecas en España no sólo son responsables de la cantidad total del préstamo, sino también de hacer frente a las penalizaciones y a las costas judiciales, lo que provoca que muchos ciudadanos se enfrenten a una ‘montaña de deuda’ en la que la bancarrota ‘no es una respuesta posible’.

Reflexión sobre guiris....

Y teniendo en cuenta que  en España, el turismo originó en 2009 el 10,3% del PIB, equivalente a 107.600  millones de euros y empleó a casi 2,5 millones de personas, el 10,8% de los activos totales y el 16,8% de los activos en el sector servicios y que su evolución es idéntica al PIB Nacional....
Y que ademas.....los extranjeros por procedencia  son en un 50% Alemanes e ingleses....


Sólo los ingleses y alemanes que vienen a hacer turismo a España aportan el 5% del total del PIB.....


¿Por qué España siempre es la bola mas grande?


España ha pasado de registrar un superávit del 2,3% del PIB en 2007 a un déficit del 11,2% en 2009; en 2010 la deuda se estima que ascenderá de un 34% a un 64,9%...lo que mas curioso me parece es lo siguiente: Daros cuenta como el que mas tiene mas se endeuda y el que menos tiene menos se endeuda, deberiamos de prestar a los que no tienen para que puedan tener ¿no?

Un clon del iPad que cuesta 100$

Estara en las tiendas de Walgreens y solamente lo puedan adquirir los que residan en EE.UU....será en inglés y un tablet que no será actualizable...pero claro por 100$ que quieres...
¿Seguirá disparando?
El modelo DB5 plateado de 1964 apareció en los filmes Goldfinger y Thunderball y fue vendido con sus artilugios especiales, entre ellos un escudo a prueba de balas.