Es muy importante y sirve para crear fidelidad tanto con tus clientes como con tus empleados.
¿Alguna vez os habéis planteado que valor tiene vuestra palabra? ¿Y lo importante que es esto a todos los niveles? ¿ Sabéis como trabajador lo importante que es, que un jefe cumpla su palabra?
Hay gente que piensa que se puede mentir o decir la verdad a medias con tal de sobrevivir, considerando licito "romper acuerdos" y sin importarles su propia palabra con tal de quedar bien...yo opino que esta actitud a largo plazo te convierten en alguien mentiroso, irresponsable y de doble moral, entrando en un circulo del que luego es prácticamente imposible salir...
Tenemos que pensar que cualquier cosa, a pesar de ser insignificante, al dar tu palabra, la conviertes en importante, por lo que lo mejor si sabemos que no vamos a cumplir algo es no comprometerse.
Cumpliendo nuestra palabra, estamos generando confianza, una confianza que ayuda a desarrollar y recibir del que tenemos enfrente su máxima motivación y potencial
El cumplir la palabra hace a una persona creíble, cumpliendo lo que nos proponemos empezamos a confiar en nosotros y ganamos en autoestima y confianza, esto no significa que se tenga que cumplir todo lo que proponemos, hay que contar con la flexibilidad de poder variar nuestro objetivo en plazos o caminos de conseguirlo, pero nunca incumpliendo nuestro propósito.
Consiguiendo esto alcanzaremos una de las cualidades mas valiosas en una persona, volvernos confiables, transmitiendo confianza a nuestro alrededor; El ser alguien mentiroso, poco comprometido y con palabra de poco valor nos convierte en alguien en quien no se puede confiar.
Hay que tener en cuenta las expectativas que generamos cuando prometemos algo y lo que ello puede motivar a la gente, y lo que ocurre cuando no cumplimos lo que prometemos, generando decepción, desconfianza y malestar.
Trasladado esto al mundo de la empresa se podría resumir en que el objetivo no es hacer una venta a cualquier precio, sino generar una buena relación con el cliente, transmitiendo confianza y de esta forma ganarlo de por vida para cerrar no solo una venta, si no muchas mas...
viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
Otras formas de financiación. Préstamos entre particulares (Peer to Peer Lending o Crowdlending)
La falta de liquidez y financiación que
afecta a nuestros mercados hace que la
propia sociedad impulse iniciativas al respecto.
Una de ellas son las plataformas de préstamos entre particulares (conocidas en inglés como P2P
Lending), y que no son más que préstamos ofertados de particulares a otros
particulares sin la intervención de una institución financiera tradicional. En
muchos casos se trata de microcréditos, de bajo importe.
Estas plataformas ofrecen a sus clientes la posibilidad de prestar su dinero a través de un sistema de subastas. El
negocio de las plataformas está en cobrar una comisión al prestador y al
prestatario, a cambio de emplear la misma
Es cierto que en nuestro país es un sector relativamente
joven, pero la realidad en otros países es muy diferente, por ejemplo, en Estados Unidos se calcula que mediante este canal se han gestionado
más de 1.000 millones de dólares.
Por ejemplo los últimos 18 meses en Estados Unidos se han generado todos
estos nuevos importes al mes en préstamos p2p
Hay muchas plataformas de este tipo, y es fácil
encontrarlas en internet, pero mi pregunta era que ocurría con el riesgo,
y para gestionar éste existen varios tipos de modelos de p2p, Existen modelos, en el cual el prestatario debe presentar
una garantía para minimizar el riesgo, sin embargo la mayoría de las
plataformas no exigen
garantías explícitas a los prestatarios, sino que los clasifican de acuerdo a
su fiabilidad
Ventajas:
En plena crisis, cuando
tanto pequeñas y medianas empresas como particulares tienen dificultades para
acceder al crédito y esta es una buena manera.
Los intereses que se mueven en estas
plataformas están entre el 8% y el 11% de media, lo que son tipos de interés que ahora mismo
están ligeramente por encima de los créditos personales que nos puede conceder
una entidad bancaria en España, pero que lógicamente en muchos casos es más
viable y operativo conseguir por este medio que a través del canal bancario
tradicional
Inconvenientes:
La tasa de morosidad es superior al 10%
luego tiene un elevado riesgo por lo que hay que tener mucho cuidado con este
tipo de negocios
jueves, 20 de septiembre de 2012
Más de infografías
Visto que el post más leído del blog, es ¿Infografía? Y eso que es? he decidido profundizar
un poco más sobre el tema y publicar una serie de recursos que me encontré en
un blog especializado en TIC para profesores (gracias TotemGuard), donde hacía
una genial recopilación sobre cómo crear infografías sin tener ni idea de diseño
gráfico y sin tener necesidad de usar complicados programas informáticos.
Os adjunto la recopilación de webs y aplicaciones gratuitas que harán mucho
mas sencillo la creación de infografías para introducirlas y usarlas en
vuestros informes y ponencias llamando notablemente la atención del que se
sienta enfrente vuestro
Piktochart es una aplicación web
que permite crear bellas infografías a partir de unas plantillas y objetos que
se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y
fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar por los alumnos. También es
posible exportar la creación en HTML o como imagen para incrustar la infografía
en una página web o blog
Easel.ly es una herramienta web
que permite también crear infografías sofisticadas a partir de plantillas que
ofrecen, pudiendo arrastrar y soltar dentro de ellas todo tipo de símbolos
(líneas, formas, texto, imágenes propias, iconos, etc) para personalizar el
resultado final sin perder claridad ni calidad. Las infografías pueden ser
exportadas en formatos pdf, jpg, png o web para ser compartidas online
Infogr.am es una
herramienta online relativamente nueva que nos permite subir nuestros propios
datos con los que deseamos crear gráficos. Como inconveniente para el aula es
que requiere identificarse con la cuenta de Twitter o Facebook pero puede
sernos de utilidad como profesores. Podemos editar una URL personalizada para
visualizar el gráfico y obtener el código html para añadirlo en el blog o
página web
Hohli es
una herramienta online muy intuitiva y sencilla que permite escoger entre una
gran variedad de gráficos (diagrama de Venn, diagrama de barras, circulares,
radar, etc). Permite introducir nuestros datos, personalizar colores y tamaños
y obtener un gráfico de gran calidad para ser insertado en cualquier página
web.
Many Eyes es una página
web patrocinada por IBM que sirve para explorar visualmente diversos
conjuntos de datos en forma de gráficos. Los alumnos pueden subir datos y
crear diferentes presentaciones de los mismos o explorar los que ya están
elaborados a través de su potente buscador. La filosofía de sus creadores es
fomentar la conversación y la colaboración online alrededor de estos gráficos
visuales. Se pueden encontrar gráficos muy curiosos que pueden iniciar un
debate en el aula: Quiénes sobrevivieron en la tragedia del Titanic, Número de calorías en la comida de McDonalds, Messi versus Ronaldo en la Liga, etc.
Visual.ly es una herramienta que
permite representar gráficamente datos que se capturan a partir de un “hashtag”
# en Twitter o en Facebook. En este sentido se puede explorar un tema de
actualidad en Twitter y crear una infografía en minutos a partir del hashtag
que se haya definido para seguir los acontecimientos, por ejemplo #educación,
#Cannes 2012, #Diadellibro o #tsunami.
What about me es
una nueva herramienta lanzada por Intel que permite realizar una
infografía personalizada mostrando nuestra actividad en las redes sociales
(Twitter, YouTube y Facebook). Puede ser una manera interesante de comprobar
con los alumnos la imagen y la huella digital que están dejando en la red y si
piensan que concuerda con la realidad. En el gráfico principal, similar a una
flor de colores, se pueden ver las actualizaciones de estado, los posts más
populares en Facebook e imágenes más vistas, así como el estado de ánimo, los
horarios de publicación y más.
Google Public Data Explorer es
una herramienta muy completa que permite explorar, visualizar y comunicar con
gráficos miles de datos estadísticos. Se nutre directamente de Eurostats, la
OCDE y otras 62 fuentes de todo el mundo, con lo que se puede acceder
a comparativas y crear gráficos sobre datos que anteriormente hubieran sido
costosos y difíciles de encontrar. Los datos no pueden ser exportados pero se
puede realizar un pantallazo del gráfico para la infografía o obtener el código
HTML para inscrutarlo en el blog.
Stat
Silk es otra aplicación sencilla que destaca por la
posibilidad de crear no sólo infografías estáticas sino también
interactivas con diseños muy variados y atractivos. Además podemos
acceder a miles de estadísticas mundiales a través de mapas interactivos y
visualizaciones de datos. Aquí hay un ejemplo de un mapa interactivo con la experanza de vida en Europa según
los diferenes países.
Wolfram
Alpha es un potente buscador de respuestas de gran
valor educativo para el aula. Es un servicio inteligente en línea que
responde a cualquier pregunta académica que introduces en su buscador,
extrayendo la respuesta de una base de datos estructurada de fuentes propias.
El resultado de sus búsquedas ofrece gráficos, tablas númericas,
imágenes, etc que pueden utilizarse en infografías haciendo un pantallazo de la
página. Podemos encontrar aquí varios ejemplos como
el resultado de búsqueda del elemento químico del carbón.
Geocommons es
una herramienta gratuita que permite crear mapas magníficos en
cuestión de minutos gracias a su sencillo flujo de trabajo GeoIQ y las
capacidades rápidas de exploración. Disponen de varias
plantillas (fotos de satélite, mapas de carreteras u otros fondos) y de datos
ya precargados, pero podemos utilizar también datos propios que nosotros
introduzcamos.
Visualize es una aplicación para iPad que
permite la creación de infografías a través de las imágenes que importamos
desde nuestro album de fotos. Podemos escoger o importar un fondo, añadir
texto, líneas, formas, etc. Su biblioteca de imágenes también ofrece elementos
de diagrama, iconos ilustrativos, elementos de papelería, bocadillos de diálogo
y pegatinas.
Infographic Toolbox de Google:
Un fantástico recurso de Google en donde podemos encontrar una gran variedad de
plantillas e iconos para construir la infografía. Contiene mapas, símbolos y
gráficos circulares que pueden ser editados y nos ahorran el diseño de los
mismos.
Icon Archive es un completo
archivo con más de 337.000 iconos y objetos gratuitos que nos pueden servir
para ilustrar infografías. Están clasificados por categorías (navidad, redes
sociales, animales, transporte, alfabeto, etc) para facilitar su búsqueda. Mediatool presenta
una colección amplia y gratuita, lista para descargar, con más de 50 vectores de
flechas , anillos
indicadores, bocadillos de
diálogo, iconos de diseño, iconos 3D y docenas de botones y
símbolos.
Inkscape es una herramienta de dibujo potente y cómoda,
totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS. Se trata de un
editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a
Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, usando el estándar de la W3C. Las
características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones,
mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y
agrupamientos.
Gimp es
un programa gratuito y libre para editar imágenes digitales, tanto dibujos
como fotografías, similar al conocido Adobe PhotoShop. Cuenta con muchas
herramientas de selección, de pintado, filtros, manipulación de textos,
etc pudiéndose dar rienda suelta a la imaginación para crear infografías, si
poseemos conocimientos del uso de este software.
Freepik es un buscador
de fotos, ilustraciones, vectores y ahora archivos PSDs para adaptarlos e
incorporarlos a nuestra infografía.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Recursos baratos para motivar a tus empleados

- Elogia a tus empleados, a todo el mundo le gusta escuchar lo bien que ha hecho un trabajo, o al menos el esmero y la dedicación que ha puesto en él. Aunque tu empleado no lo haya hecho todo lo bien o como tú esperabas, elogia su entrega y si es delante de sus compañeros, mejor.
- Genera los líderes del mañana, si tienes mucho volumen de trabajo, asigna aquellas tareas menos relevantes e importantes a los "no jefes" dejándoles la oportunidad de actuar como "jefes". Verás como incrementa su motivación y te sorprenderás de las nuevas ideas y formas de hacer las cosas que muchas veces ni nos habíamos planteado.
- Deja que tus empleados piensen, no digas a todos como han de hacer las cosas sin dejarles un margen de acción, la gente odia que le digan que hacer y que no les dejen aportar nada. Al menos haz que tus ideas parezcan de ellos con una pregunta del tipo, ¿Que opináis si lo hacemos de esta forma..?
- No señales con el dedo, no critiques la labor de nadie. Si no te gusta algo, coméntalo, háblalo, no avergüences a ningún empleado delante de sus iguales, le desmotivaras y harás que actúe con miedo en próximas ocasiones, le nublaras la vista y dejara de pensar por miedo.
- Hay que intentar hacer de todo el mundo un líder, hay que conseguir destacar las fortalezas de cada uno de tus empleados, que ellos las conozcan y que las usen creando así de esta forma pequeños lideres.
- Intenta mantener un trato cercano con tus empleados, una medida tan sencilla como invitar comer una vez a la semana con cada uno de ellos, y entregarles pequeños premios por los esfuerzos realizados te hará ser visto como un buen líder y les recordaras que aprecias y observas diariamente su trabajo, se sentirán reconocidos .
- Fiestas de empresa, no es necesario gastarse un dineral, celebrar los cumpleaños de los empleados, horas menos intensas de descanso o para formación de empleados (ingles...)
- Compartir las penas y como no las glorias, cuando las cosas van mal siempre exigimos esfuerzos, cuando van bien es el mejor momento de celebrarlo, se honesto y transparente con los tuyos, si esperas un alto rendimiento de tu equipo, muéstrales donde estáis, pon objetivos claros, se merecen saber dónde está la empresa gracias a su trabajo.
Seguro que hay muchas más , pero la verdad es que estas 8 me parecieron muy interesantes y faciles de aplicar en el día a día.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Donde encontrar fotos sin derechos de autor?
A veces tenemos que publicar algo y nos gusta acompañarlo con una imagen, normalmente las imágenes suelen llevar derechos de autor, hoy encontré una lista de sitios y páginas web donde podemos encontrar imágenes y fotos (muchas veces subidas por los propios usuarios) que podemos usar en nuestras publicaciones y/o presentaciones.
- Photo Rogue
- MorgueFile
- Image Base
- Stock.Xchang
- Flickr Creative Commons Service
- Open Photo
- FreePhotosBank
- Image After
- EveryStockPhoto
- Studio 25
- PD Photo
- Free Stock Photos
- Free Images
- Stock Vault
- Free Range Stock
- Free Digital Photos
- Unprofound
Saludos!
miércoles, 13 de julio de 2011
3000 visitas a mi blog!
Hoy he mirado por curiosidad el número de visitas que lleva el blog y está en 2.996, por lo que en breve llegará a las 3.000 y quería compartir las estadísticas de las mismas con vosotros (datos curiosos hay desde luego como el número de visitas que me entran de Estados Unidos, y 34 desde Rusia...¿Con amor? ;-) )
Lo dicho gracias a todo@s.
Lo dicho gracias a todo@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)